top of page
Buscar

Infusión de Jengibre

La infusión o té de jengibre se ha utilizado a lo largo de la historia, considerándose uno de los preparados de la medicina tradicional más valorados de la cultura oriental


Infusión de jengibre para la tos

Hoy te mostramos cómo hacer una infusión de jengibre de manera que puedas aprovechar al máximo todos los beneficios que esta reconocida raíz aporta a tu salud.

El también conocido como kion o quion es el tubérculo de una planta aromática, el cual, posee un característico e intenso sabor picante, además de importantes propiedades medicinales que ayudan a fortalecer el sistema cardíaco, digestivo y respiratorio.


Entre los beneficios de la infusión de jengibre para el organismo destacan los siguientes:

  • Alivia las nauseas, siendo un antiemético natural que resulta ideal en los primeros meses de embarazo.

  • Calma el sistema digestivo y es altamente eficaz contra la gastritis, la diarrea y las flatulencias.

  • Fortalece el sistema inmune.

  • Sus propiedades antiinflamatorias convierten a la infusión de jengibre en un remedio poderoso para tratar enfermedades tales como la artrosis, la artritis y la fatiga crónica.

  • Combate las infecciones y afecciones de la garganta, así como la tos, los catarros y la congestión nasal.

  • Aumenta el calor corporal; hecho que convierte al té de jengibre en el aliado perfecto para combatir el frío en los meses de invierno.

  • Adelgaza promoviendo la disminución de peso a través de la aceleración del metabolismo.

  • Previene el cáncer de colon y las enfermedades del corazón.

  • Mejora la circulación sanguínea.

  • Elimina los procesos de migrañas.

  • Es un afrodisíaco natural, de manera que aumenta notablemente la libido.

  • Su contenido en cineol promueve la calma y el sueño disminuyendo los estados de insomnio, ansiedad y estrés.

  • Mitiga los dolores asociados a la menstruación.

 
 
 

Comments


bottom of page